Somos Capaces de Reconocer la Veracidad de un Experimento

Somos capaces de reconocer la veracidad de un experimento, ¿Estamos realmente capacitados para saber si en un experimento se hizo trampa o no?.
Estas interrogantes me surgen luego de haber analizado un experimento en la cual se le pregunta a un grupo de jóvenes de 14 y 18 años, la veracidad de los resultados, en el cual se examinan las secuencias de tiros de monedas al aire de dos jóvenes, al azar.
Independiéntemente de los resultados que se allan obtenido, yo me pregunto si a quienes se les realiza estas preguntas, poseen las herramientas necesarias para poder responder adecuadamente. Osea, si en la educación media chilena se proporcionan los conocimientos adecuados en Matemática (Estadística), como para saber algo así, o estos encuestados solo respondieron al azar. Es más, estamos nosotros preparados, alumnos universitarios de tercer año de pedagogía en matemática, para responder a esta pregunta. Más allá aún, ¿estamos preparados para enseñarla?.
Desde mi punto de vista, y luego de haber presenciado las distintas respuestas que planteamos con mi grupo y las de mis compañeros, creo que la base que tenemos en estadística es, tal vez sin exagerar, demaciado débil. Ya que nosotros, futuros pedagogos de la matematica, titubeamos en dar una definicion correcta de aleatoriedad, (punto en el cual la mayoria nos centramos para respaldar nuestras repuestas, ya fuesen a favor o en contra), siendo que este término ya debería ser manejado por nosotros.
Una pregunta para el debate que me gustaria que se plantearan:
¿El problema del poco conocimiento en estadística radica en el sistema educacional de nuestro pais, o en el poco interes de los estudiantes?
0 comentarios